Balada para un tal Mujica


No es que lo conozca mucho,
pero es que uno cree,
uno piensa
que al tal Mujica
no le falta
consciencia,
es decir
que no tiene
el corazón
retirado,
como viene a ser el caso
de tantos otros
en su oficio ingrato,
allá como acá,
y yo le hubiera
dado
seguro
mi voto,
aunque
no soy
uruguayo,
pero da igual
si no lo soy,
pues por mí
que los grandes
son de todos,
y como yo lo veo
el hambre
y la muerte
no tienen fronteras,
o dicho así:
las fronteras
son fruslerías
para el hambre
y la muerte,
y por tanto necesitamos
grandes tipos
como el tal Mujica
que se dirijan
a los conjuntos,
que no rescindan
el pacto total
con la vida,
que no nomás gesticulen,
y que trabajen parejo
y sin pausa
y sin un talvez
para el rocío
del gran común
y del gran acuerdo.

No hay comentarios:

+


Maurice Echeverría ha publicado los libros de poemas Encierro y divagación en tres espacios y un anexo (Editorial X, 2001), y en formato blog los libros Plegarias Mutantes (Zanate, Guatemala, 2008), Setenta y dos ángeles tullidos (Zanate, Guatemala, 2008), La glándula infinita (obra en progreso, Zanate, Guatemala, 2008), Los poemas de Saffron Lane (Zanate, Guatemala, 2008), La oreja en tu mano (Zanate, Guatemala, 2009), y Zona 3 (obra en progreso, Zanate, Guatemala, 2010). Ganador del Premio Federico García Lorca de Poesía 2006, convocado por el Centro Cultural de España en Guatemala.
 

Creative Commons License
La glándula infinita by Maurice Echeverría is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Guatemala License.